Lunes a viernes 06:00 - 08:00 Toda la musica de los 70s.......lunes a viernes de 9 a 12 la mañana de la radio, conduce Dario Acosta.......lunes de 18 a 20 Estar Contigo conduce Estela Galvan ......jueves 15 a 17hrs recuerdos inolvidables conduce Pedro Baez........lunes a viernes 12 hrs Con Sabor a las cosas nuestras conduce Osacar Zaragoza.......Romagal Producciones - miercoles de 18 a 20 Vientos Musicales con Estelita Galvan....miercoles de 20 a 22 Sintonia de amooor con una estrella en la noche.....Jueves de 17 a 20,30 IL Barco.com el programa de los Inmigrantes y la actualidad conduce Estelita Galvan.........Viernes 17 a 20 Atardecer entre amigos folklore Conduce Liasar Bergara......Sabado de 8 a 9 El Club de los Famosos Conduce Luis Prim..........sábados 9 a 12 Buenisimo conduce Cesar Zaragoza desde Viale........Sabados 16 hrs dios es Amor Coduce jose luis ...... domingos 9 hrs , martes 20 hrs y jueves 20,30 hrs Dios es el camino del exito, Ministerio Evangelistico Even Ezer......

Una familia de cuatro integrantes necesitó $78.624,46 para superar el umbral de pobreza

0

Según el último relevamiento del INDEC, un grupo familiar tipo conformado una pareja con dos hijos de entre seis y ocho años necesitó percibir ingresos por $ 34.333,82 para no caer en situación de indigencia.


El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que mide el umbral de ingresos necesarios para que una familia de cuatro integrantes no sea considerada pobre, subió 3,3% en enero de 2022 con respecto al mes anterior y alcanzó los $78.624,46, según el último relevamiento del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto, el costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 4,2% respecto a diciembre de 2021, por lo que un grupo familiar tipo conformado una pareja con dos hijos de entre seis y ocho años necesitó percibir ingresos por $34.333,82 en enero, para no caer en situación de indigencia.

La canasta básica alimentaria, que marca el umbral por debajo del cual se cae en la línea de indigencia, registró en enero una suba interanual del 39,3%, mientras que la canasta básica total, que además de medir los precios de los alimentos también incluye al rubro indumentaria y servicios, registró un aumento respecto de enero de 2021 de 44,7%.

La CBA está compuesta por alimentos que le permiten a un varón adulto de entre 30 y 60 años (considerado "adulto equivalente") residente en el Gran buenos Aires y de actividad moderada, cubrir durante un mes necesidades kilocalóricas y proteicas imprescindibles.

En caso de una familia de un único integrante, el valor de esa canasta pasó de $10.667,86 a $11.111,27 entre diciembre y enero.

La última medición del Indec, dada a conocer en octubre sobre datos censados durante el primer semestre del año, registró que el 40,6 % de los habitantes estaban por debajo de la línea de la pobreza, contra 40,9 % de igual período del 2020.

Dentro de esta mediación de la pobreza, el 10,7% eran indigentes frente al 10,5 % del primer semestre de 2020.

De: telam.com.ar 

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios