Lunes a viernes 06:00 - 08:00 Toda la musica de los 70s.......lunes a viernes de 9 a 12 la mañana de la radio, conduce Dario Acosta.......lunes de 18 a 20 Estar Contigo conduce Estela Galvan ......jueves 15 a 17hrs recuerdos inolvidables conduce Pedro Baez........lunes a viernes 12 hrs Con Sabor a las cosas nuestras conduce Osacar Zaragoza.......Romagal Producciones - miercoles de 18 a 20 Vientos Musicales con Estelita Galvan....miercoles de 20 a 22 Sintonia de amooor con una estrella en la noche.....Jueves de 17 a 20,30 IL Barco.com el programa de los Inmigrantes y la actualidad conduce Estelita Galvan.........Viernes 17 a 20 Atardecer entre amigos folklore Conduce Liasar Bergara......Sabado de 8 a 9 El Club de los Famosos Conduce Luis Prim..........sábados 9 a 12 Buenisimo conduce Cesar Zaragoza desde Viale........Sabados 16 hrs dios es Amor Coduce jose luis ...... domingos 9 hrs , martes 20 hrs y jueves 20,30 hrs Dios es el camino del exito, Ministerio Evangelistico Even Ezer......

Alberto Fernández promulgó la ley del aborto

0

El presidente Alberto Fernández encabezó el acto de promulgación de la ley de aborto, que permitirá la entrada en vigencia de la interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en todo el país.



A dos semanas de la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en el Congreso nacional, este jueves por la tarde el presidente Alberto Fernández promulgó la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Boletín Oficial. Del acto participaron el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gomez Alcorta, el ministro de Salud Ginés González García, y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra. También se hicieron presentes las referentes de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.

La sanción de la Ley, que despenaliza y regula el aborto voluntario, fue un triunfo histórico para quienes luchan por el derecho a decidir y fue celebrada por organismos nacionales e internacionales, así como por una parte de la ciudadanía argentina. Sin embargo, para que el acceso a la interrupción segura y gratuita del embarazo se garantice en la práctica, todavía resta la reglamentación, en la que están trabajando los equipos que previamente participaron de la conformación de la Ley, y que se estima estará lista dentro de un mes.

Algunos puntos claves del debate en el Senado se terminarán de definir con la letra chica de la Ley, que deberá definir cuestiones como la regulación de la objeción de conciencia, que hasta ahora fue uno de los obstáculos en el acceso a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), y la definición de "salud integral", un término presente en el texto del proyecto y discutido durante el debate.

Si bien en la reglamentación se establecen las obligaciones para el acceso en la práctica, la modificación al Código Penal es el primer paso contra la criminalización del aborto. Así lo afirmó el ministro González García en una entrevista con este diario: "al descomprimir legalmente, con una ley como hay ahora, mucha gente que usaba la objeción de conciencia por miedo, porque ha habido lugares donde se han hecho cosas muy feas vía judicial sobre los propios médicos o los actuantes (ante una ILE), seguramente no se declará objetora".

Para la implementación de la Ley IVE será indispensable el trabajo, tal como lo fue hasta ahora, de las redes y organizaciones sociales y de derechos humanos que garantizan la seguridad de las personas gestantes que necesitan abortar, y de todos aquellos profesionales de la salud que realizan la práctica de manera segura.

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios