La Sala II de la Cámara Federal de Buenos Aires confirmó hoy el procesamiento del vicepresidente Amado Boudou, en la causa por la falsificación de documentos públicos de un vehículo de su propiedad.
En una decisión unánime, los jueces Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah rechazaron la apelación que había presentado el exministro de Economía, según confirmaron fuentes judiciales a La Nación.
En su escrito, la defensa de Boudou cuestionó las razones del juez federal Claudio Bonadio para procesarlo y aseguró que tanto él como su expareja Agustina Seguín fueron víctimas de los gestores que intervinieron en los trámites.
Boudou y Seguín fueron procesados a principios de agosto por la falsificación de documentos de un Honda CRX Del Sol color rojo modelo 1992. Bonadio acusó al vicepresidente de "falsificación ideológica", en un fallo que llegó pocas semanas después de que fue procesado por el caso de la eximprenta Ciccone. También fueron procesados los gestores, Andrés Alberto Soto y Rodolfo Basimiani.
Boudou le cambió el motor al automóvil en 1995 -modificación nunca registrada- y lo tuvo diez años sin hacer la transferencia, que finalmente se realizó con documentación apócrifa. En los papeles presentados ante el Registro, hay firmas apócrifas (una de Boudou) y se declara un supuesto domicilio del vicepresidente argentino que en realidad no existe, acreditado con la fotocopia de una página falsa (inventada) de su documento de identidad.
Bonadio sostuvo que el vicepresidente de Argentina ni siquiera puede demostrar que haya comprado el auto, ya que no presentó ningún papel que así lo acredite.
Según informó Boudou en sus declaraciones juradas, lo compró en julio de 1992 en una concesionaria de Mar del Plata, hoy cerrada, pero la Justicia constató que en ese momento el auto todavía no había sido importado. Estaba en el medio del océano, viajando desde Japón. Y Boudou no fue su primer dueño. La primera mujer de Boudou, en cambio, dice que lo adquirió en 1993 y que, por ende, era un bien ganancial. Con este argumento, hoy le reclama la mitad.
Boudou y Seguín fueron procesados a principios de agosto por la falsificación de documentos de un Honda CRX Del Sol color rojo modelo 1992. Bonadio acusó al vicepresidente de "falsificación ideológica", en un fallo que llegó pocas semanas después de que fue procesado por el caso de la eximprenta Ciccone. También fueron procesados los gestores, Andrés Alberto Soto y Rodolfo Basimiani.
Boudou le cambió el motor al automóvil en 1995 -modificación nunca registrada- y lo tuvo diez años sin hacer la transferencia, que finalmente se realizó con documentación apócrifa. En los papeles presentados ante el Registro, hay firmas apócrifas (una de Boudou) y se declara un supuesto domicilio del vicepresidente argentino que en realidad no existe, acreditado con la fotocopia de una página falsa (inventada) de su documento de identidad.
Bonadio sostuvo que el vicepresidente de Argentina ni siquiera puede demostrar que haya comprado el auto, ya que no presentó ningún papel que así lo acredite.
Según informó Boudou en sus declaraciones juradas, lo compró en julio de 1992 en una concesionaria de Mar del Plata, hoy cerrada, pero la Justicia constató que en ese momento el auto todavía no había sido importado. Estaba en el medio del océano, viajando desde Japón. Y Boudou no fue su primer dueño. La primera mujer de Boudou, en cambio, dice que lo adquirió en 1993 y que, por ende, era un bien ganancial. Con este argumento, hoy le reclama la mitad.