
Antes de la aparición de los matiné, o los boliches para menores no exitía nada. A principios de los 50 era costumbre organizar reuniones en casas de familia con el objeto de socializar entre jóvenes de ambos sexos.
Estas reuniones no reunían la formalidad de una "Fiesta" propiamente dicha. En esos años lo normal resultaba que los varones y mujeres fueran a colegios separados, el concepto de colegio mixto no era precisametne popular.
Tenemos entonces que los jóvenes no veían una fiesta salvo un cumpleaños, fiesta de 15 de una conocida o un casamiento.
Nacen entonces los Asaltos, o fiestas de garage, en la que se reunian jóvenes para socializar, conversar, bailar y robar sus primeros "chapes".
EL LUGAR: Los asaltos solían organizarse en los colegios católicos como medio de socializar, bien organizados y supervizados, eran lo más parecido a una fiesta exclusiva para menores ya que las edades de asistencia se limitaban generalmente de los 10 u 11 años hasta los 14 o 15 o desde los 14 o 15 hasta los 17 u 18.
O en su defecto, un jóven ofrecía su casa (tambien llamadas fiestas de garage), con autorización y supervisión de sus padres
SOCIALIZAR BAILANDO: Los asalto siempre tuvieron por objetivo brindar un habiente controlado para la socializar con el sexo, ya desde temprana edad. La conversación y la musica se mezclaban para ese efecto.
LA MUSICA: La fiesta se completaba con uno o varios encargados de proporcionar la musica, en cualquier formato, vinilo o cassette (incluido el equipo), salvo que se contratara a un DJ (cosa muy rara). Generalmente los mismos asistentes al asalto proporcionaban la música.
La música era todo un problema, casi siempre todos querían meter mano y no faltaban las impresentables que traían su cassette o LP de Heidi o Margarito Tereré y de lo bien que uno venía bailando el ultimo hit de la radio, zas... "abuelito dime tu !!!".
Como relaté anteriormente la musica podía provenir de vinilos o de cassette. En la mayoría de los casos eran cassettes grabados de la radio, y no faltaba oportunidad en el en medio del tema de moda saltaba una publicidad radial grabada.
En esos años nadie soñaba con un mixer, era todo a pelo, se terminaba un tema y se ponía el siguiente o se dejaba el cassette de luis miguel hasta que se acabara. Eran tiempos de amplia tolerancia musical.
La primera vez que pasé musica fué en un asalto. Conseguí que mi viejo me prestara su amplificador con los parlantes, y con 2 radiograbadores fué suficiente. Sin Mixer a pelo. Me pasé 48 hs. acomodando cada cassete con el tema elegido (me conocía mis cassettes de memoria), y logré dejar todos los cassettes listos para press play, si bien cuando se realizaba el cambio de auxiliar saltaba un "CLACK" amplificado, intentaba hacerlo coincidir con el BEAT del tema entrante o saliente, en esos años no sabía que era un BPM y quedaba bonito.
Llegué a armar mis propios cassettes de mixes en los que empalmaba ciego y a oido tema y tema y quedan bastante buenos, incluso llegué a vender muchos en la primaria, les recuerdo que les hablo cuando estaba en 5to. grado osea tenía 10 años.
Y LLEGARON LOS LENTOS: La principal ventaja de los asaltos era que los lentos duraban el 50% o más del tiempo de la fiesta, ideal para apretar al límite rotar de pareja y perfecionar el chamuyo.
ROMANTICAS VS ROCKEROS: El punto climax siempre se daba en el mismo punto, las chicas querían que pusieran todos los temas de Luis Miguel y Pablito Ruiz y nosostros AC/DC, Los Violadores y Patricio Rey y sus Reodonditos de Ricota.
COMIDA Y BEBIDA: El resto se organizaba generalmente las mujeres proporcionaban la comida (palitos,sanguchitos,canapés,tortas y dulces), y los varones se encargaban de la bebida siempre gaseosa, nada de jugo, el alcohol estaba terminantemente prohibido.
Estás planeando un Asalto ?, avisame yo llevo la música y 2 Cocas de 2 Lts