El artículo Nº 1 de la iniciativa dispone la modificación del artículo Nº2 de la Ley Nº 9216, que establece una pensión no contributiva, personal, mensual y vitalicia que se denomina “Héroes entrerrianos”.
Los cambios propuestos establecen que “sean beneficiarios de la pensión los Veteranos de Guerra Entrerrianos que participaron en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur y en la Zona de Despliegue Continental, en defensa de nuestra soberanía en el Conflicto contra el Reino Unido de Gran Bretaña, transcurridas entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982”.
La norma vigente dispone un número máximo de combatientes que están en condiciones de recibir la pensión: 280 y señala que se trata de los “que participaron de las acciones bélicas transcurridas dentro del espacio territorial correspondiente a las Islas Georgias, Sandwich del Sur e Islas Malvinas”.
En los fundamentos de la iniciativa se considera que “las normas vigentes excluyen de toda pensión al personal que no ingresó al Teatro de Operaciones de Malvinas (TOM) o Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS), pero que sí ha desplegado actividad en las bases continentales, en apoyo de fuerzas que realizaron operaciones en los teatros mencionados hasta el día 14 de junio de 1982”.
“Asimismo se establece un límite cuantitativo y absolutamente discriminatorio para ser beneficiario a la pensión de 280 veteranos de guerra, contrario a toda norma constitucional y Tratados Internacionales”, consideran los diputados radicales autores del proyecto, Pedro Ullúa, Jorge Monge y Amado Fuad Sosa.
Según manifestaron “los combatientes que han quedado afuera de toda pensión han sido acreedores del reconocimiento otorgado por el Congreso de la Nación mediante la Ley 23.118 del año 1984 como ‘combatiente’ con una medalla y diploma y por los Jefes de Estado Mayor General de cada Fuerza Armada por intervenir en la guerra por la reivindicación territorial de las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur, entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982. Fuente: APFDigital