Lunes a viernes 06:00 - 08:00 Toda la musica de los 70s.......lunes a viernes de 9 a 12 la mañana de la radio, conduce Dario Acosta.......lunes de 18 a 20 Estar Contigo conduce Estela Galvan ......jueves 15 a 17hrs recuerdos inolvidables conduce Pedro Baez........lunes a viernes 12 hrs Con Sabor a las cosas nuestras conduce Osacar Zaragoza.......Romagal Producciones - miercoles de 18 a 20 Vientos Musicales con Estelita Galvan....miercoles de 20 a 22 Sintonia de amooor con una estrella en la noche.....Jueves de 17 a 20,30 IL Barco.com el programa de los Inmigrantes y la actualidad conduce Estelita Galvan.........Viernes 17 a 20 Atardecer entre amigos folklore Conduce Liasar Bergara......Sabado de 8 a 9 El Club de los Famosos Conduce Luis Prim..........sábados 9 a 12 Buenisimo conduce Cesar Zaragoza desde Viale........Sabados 16 hrs dios es Amor Coduce jose luis ...... domingos 9 hrs , martes 20 hrs y jueves 20,30 hrs Dios es el camino del exito, Ministerio Evangelistico Even Ezer......

Fuerte caída de los dólares y suba de bonos: el Blue bajó a $296

0
Se registraron caídas en los dólares blue, MEP y contado con liqui. Además, se registraron subas en las cotizaciones de los bonos soberanos. El dólar blue descendió a $296 luego de un raid alcista que se extendió casi durante todo julio.

Los mercados le dieron hoy la bienvenida al nuevo ministro Sergio Massa, con caídas en los dólares blue, MEP y contado con liqui, y subas en las cotizaciones de los bonos soberanos.
El dólar blue descendió a $296 y quedó por debajo de los $300 luego de un raid alcista que se extendió casi durante todo julio.
El paralelo se hundió así $18, luego de caer $12 el jueves, presionado por el derrumbe de los dólares financieros (CCL y MEP operan debajo de los $290).

Igual, durante julio el dólar blue acumula un alza de $58, lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año, luego de terminar junio en los $238.
La brecha entre el dólar informal y el tipo de cambio oficial mayorista se reduce hasta el 125%, tras haber trepado al 160% el viernes de la semana pasada, su máximo en 40 años.
Desde que tocó su récord nominal histórico ($350 hace una semana), el blue acumula una baja de $54.

El mercado reaccionó anticipadamente dando por descontados los rumores que luego se convirtieron en realidad.
Massa será superministro de Economía, con amplio margen de maniobra y el control de la relación con el FMI y los organismos multilaterales.


Los mercados reaccionaron positivamente ya que se especula que los nuevos aires traerán cambios económicos tendientes a normalizar las cuentas del país, en momentos en que la inflación anual amenaza superar el 90%.
La presión sobre el tipo de cambio comenzó hace casi dos meses tras una fuerte liquidación de deuda en pesos atada al CER realilzada por un organismo público, a principios de junio.
Prosiguió cuando el BCRA endureció el cepo cambiario a las empresas, a fines del mes pasado, y se aceleró a partir de la renuncia de Martín Guzmán, a principios de julio.

En junio el dólar informal avanzó $31 (+15%), luego de subir en mayo $6,50 (3,2%).
El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses.
En febrero pasado bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.
En lo que va del año, el dólar informal avanza $90 después de cerrar el 2021 en los $208.

Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).
El dólar ahorro o solidario -incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- sube 13 centavos a $227,60.
El turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- asciende 14 centavos a $241,40. Fuente: (NA)

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios