Un sismo de magnitud 7,1 en la escala Richter sacudió este sábado a la Antártida, lo que llevó a las autoridades de Chile a emitir una alerta de emergencia y pedir a la ciudadanía abandonar las playas de la región por riesgo de tsunami.
La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) explicó que el temblor tuvo lugar a 216 kilómetros al noreste de la base O’higgins, la más grande que tiene Chile en el continente helado, a las 20:36 horas (23:36 GMT), a una profundidad de 10 km.
La Onemi de Chile levantó la alerta de evacuación tras anularse la amenaza de tsunami por el fuerte de sismo de 7,1 grados de magnitud registrado la noche del sábado cerca de bases de la Antártida.
“#SHOA (Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada) cancela totalmente el Estado de Precaución de Tsunami. Por su parte, Onemi cancela evacuación por tsunami en los sectores costeros del territorio Antártico”, indicó un comunicado de Onemi en su cuenta de Twitter.
“De acuerdo a la Amenaza de Tsunami establecida para el territorio antártico por los estados establecido por #SHOA, la hora estimada de arribo seria la siguiente. ANTARTICA, BASE PRAT 23-01-2021 21:17″, informó la Onemi a través de Twitter.
Ademas varios sismos se registraron en Mendoza y San Juan
Un fuerte temblor se sintió a las 19:37 de este sábado. Muchos mendocinos, especialmente los que viven en edificios, sintieron el fenómeno telúrico.
Los primeros reportes sugieren que el epicentro habría estado 22 kilómetros al oeste de la Ciudad de Mendoza, muy cerca de Potrerillos, a una profundidad de 12 kilómetros. La gradación fue de 3.9 en la escala de Richter.
También se produjo otro en suelo chileno. La magnitud fue de 5,6 grados en la escala de Richter con una profundidad de 121 kilómetros.
Tras el notable sismo de hace algunos días, hoy a las 16.12 hubo un movimiento de 5.1 grados Ritcher en Colombia y solo seis minutos después otro de 4 grados se registró en San Juan.Luego, llegó la contraparte mendocina.