El Gobierno logró extender el programa Ahora 12 hasta el 31 de marzo próximo, y analiza más medidas para frenar la inflación y continuar alentando el consumo, que serán lanzadas en las próximos horas.
Estarán basadas en acuerdos de precios y salarios, el congelamiento de cuotas UVA, devolución del IVA y relanzamientos del programa Precios Cuidados.
El Gobierno arribó esta noche a un acuerdo para extender el programa Ahora 12 hasta el 31 de marzo próximo, confirmaron a la agencia NA fuentes oficiales.
Se van a mantener las mismas condiciones del programa, pero se hará hincapié en que "el beneficio alcance a los productos de origen nacional".
En 90 días hará una revisión en lo que se espera sea un contexto de mejora de la macroeconomía, indicaron fuentes gubernamentales.
El plan contemplará pagos en 3, 6, 12 y 18 cuotas, según se indicó en forma oficial.
Tras frenar el aumento en combustibles y congelar las tarifas de peajes y del resto de los servicios, el Gobierno busca acordar con empresarios un impacto gradual de la eliminación de la exención del IVA a trece productos de la canasta básica y frenar la indexación de créditos UVA, lo cual deberá definir el Banco Central.
Con el comienzo del año caducan los decretos electorales que el anterior gobierno lanzó tras perder las PASO, que eliminaron el IVA para una canasta de 13 alimentos, suspendieron aumento de cuotas hipotecarias, y mantuvieron la promoción de ventas con los programas de precios cuidados y esenciales.
La Casa Rosada encargó al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, encarar un programa para evitar que haya un aumento de precios si la exención de IVA a la canasta alimenticia cae.
El gobierno ya definió un mecanismo para que haya devolución del IVA en productos básicos para beneficiarios de AUH y jubilados, pero ahora aspira a que la eliminación de la exención no impacte sobre los precios al consumidor.
Otra de las vías que se analiza es que los trece productos esenciales tengan la devolución del IVA en las compras que se realizan con tarjetas alimentarias, que el Ministerio de Desarrollo Social estima que para marzo habrá sido distribuidas a 1,5 millones de beneficiarios.
El gobierno también encaró conversaciones con supermercados para relanzar el plan de Precios Cuidados con el fin de que sirvan de orientación a la evolución de los precios de los alimentos, los artículos de higiene personal y limpieza.
Se incorporarán productos de primeras marcas y una canasta orientada a recuperar los objetivos iniciales del programa.
NA
Clima

Cotizacion Dolar
Ultima Noticia
Boca le ganó a River en La Bombonera y se clasificó para la Copa Libertadores 2026
Boca fue superior y pudo haber marcado algún gol más. Exequiel Zeballos fue la gran figura con …
Categorias
Lo Mas Visto
Presupuesto 2026: Javier Milei no concurrirá al Congreso y grabará la cadena nacional desde Casa Rosada
En un momento de extrema tensión en su vínculo con los legi…
El poder adquisitivo del salario mínimo registró una nueva caída en agosto
El salario mínimo perdió de nuevo en el octavo mes del año …
“Estafas reiteradas”: ofrecía cubiertas de auto, las cobraba y no las entregaba
El allanamiento se realizó este miércoles, en una vivienda …
El gobierno lanzó Entre Ríos desde adentro, un programa de formación para trabajadores estatales de toda la provincia
Se lanzó este miércoles el programa Entre Ríos desde adentr…
